Álvaro Valmorisco
El videojuego prohibido de El Borrao
Veinte años después de su prohibición, recordamos el misterioso videojuego de origen ruso que podría estar ambientado en El Borrao
Forgotten apareció por primera vez en las estanterías de una de las pocas tiendas de videojuegos de El Borrao. El videojuego causó bastante revuelo entre los jóvenes del pueblo llegando hasta la prensa local por contener un mapa inquietantemente parecido al trazado de las calles del propio El Borrao. Se prohibió meses después por orden del Alcalde del momento, por cuestiones de falta de licencias para la venta al público y “mal gusto”. A día de hoy, se sigue sin saber quiénes fueron los creadores de ese misterioso videojuego de dos dimensiones, muy parecido a los primeros Pokémon en cuanto a gameplay y diseño de personajes. Ni el cartucho original contenía créditos en su carátula ni se sabe si al finalizar el juego aparecía algún tipo de crédito porque, según varios testimonios de quienes sí pudieron probarlo, era imposible de completar, pues no incluía la opción de guardar partida, lo que significa que si el personaje principal moría, era necesario comenzar desde cero. Se presupone que el videojuego era de origen ruso por su prólogo en forma de texto, donde se introducía el universo y al protagonista.
El juego, presuntamente creado para la Gameboy Color en el año 1999, trataba sobre un aventurero adolescente que lidiaba con los terrores de un pueblo (Udaleno) ambientado en un yermo post-apocalíptico en el año 2025, al cual llegaba tras cruzar un gargantuesco puente con el suelo rojizo, casualmente similar al nuestro de la bruma roja. El joven, llamado Nikto, armado con una mochila y un detector de metales, volvía a su pueblo natal, azotado por la onda expansiva de una devastadora explosión nuclear en la navidad de 2020, para investigar y buscar restos de su pasado. En especial averiguar la respuesta a su mayor preocupación: ¿Qué fue de su madre tras el cataclismo?
La historia de Nikto empieza como la clásica trama nostálgica de alguien que vuelve para re encontrarse con su pasado en ruinas tras algo tan terrible como puede ser una guerra nuclear. Sin embargo, tras una serie de encuentros con diversos espectros y personajes tintados de rojo, contrastando con los tonos grises y negros del resto del juego, Nikto comienza a perderse entre las destruidas calles de Udaleno -como decimos, exactamente iguales a las de nuestro actual Borrao en cuanto a diseño- y a medida que se va adentrando más en el pueblo va perdiendo la cabeza hasta el punto en que su misión principal termina convirtiéndose en encontrar una escapatoria al constante acoso de seres afectados por la radiación, liderados por los individuos de rojo.
Forgotten no está localizado en ningún sitio real de la tierra pero, casualmente, el nombre del pueblo es “Udaleno” que significaría “eliminado” en ruso. Técnicamente, El Borrao no tiene el mismo significado que “Eliminado”, pero con una traducción muy literal y ligeramente torpe, se podría perfectamente llegar a “eliminado” o “borrado”.
Actualmente no queda ninguna copia de Forgotten, pues tras su prohibición las pocas que quedaban en la tienda de videojuegos fueron requisadas y supuestamente destruidas. Recientemente, conseguimos hablar con José Luis Alterio, antiguo propietario y vendedor de la tienda en la que apareció. José Luis, ahora carnicero en el mercado central de El Borrao, relata cómo el singular juego le cambió la vida por completo. Asimismo, jura que no tiene ni idea de cómo llegaron copias de Forgotten a su negocio, pero, tras su prohibición, las ventas se desplomaron y tuvo que vender el local.
Desde nuestra humilde redacción, hacemos un llamamiento a todos aquellos que quizás mantengan una copia sana de Forgotten en sus trasteros. Prometemos que mantendremos en el anonimato a quien nos haga llegar dicha copia porque recordamos que Forgotten sigue estando prohibido y no pretendemos meter a nadie en problemas. Creemos que no puede ser mejor ocasión para rescatar esa joya perdida, justo a tiempo del fin de este trepidante año 2020, momento en el que supuestamente tiene lugar la gran explosión de Udaleno.
